2do. CONGRESO de ANALITICA e INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Jueves 20 y Viernes 21
de Octubre,2022
Objetivo
El primer congreso llevado a cabo en Agosto/2019 tuvo el éxito de brindar una jornada completa de conferencias especializadas en analítica e inteligencia de negocios, hoy post pandemia, la transformación digital no es suficiente, Las empresas están encontrando nuevos desafíos y necesitan pasar de un enfoque pasivo del BI tradicional a un entorno capaz de satisfacer la demanda actual de datos.
Este segundo congreso, tiene como objetivo brindar una jornada completa de las nuevas tendencias en la parte de analítica, integración de datos, casos de uso, que hoy están a disposición de las empresas para contar con la agilidad de información y análisis en tiempo real que la nueva realidad demanda.
Esta Jornada compuesta por 8 Conferencias, abordará temas importantes, tales como: Analítica Avanzada, consideraciones para optimizar la integración de datos, como realizar una transición natural a la nube, etc, que le permitirán replantear, potenciar o iniciar sus proyectos de inteligencia de negocios, acorde a la nueva realidad del mercado.
De manera adicional, el viernes 21 de octubre podra agendar una reunion personalizada con los expertos sobre la confierencia de su interes o tener una reunion generica para asesorarle en como sacar de manera exitosa su proyecto.
Lugar
Santa Cruz - Bolivia
Hotel:

Fecha
Conferencias:
Jueves 20 de Octubre, 2022
Salon URUBO
Reunión personalizada
Viernes 21 de Octubre 2022
Salon V2
Horario
De 8:00am a 6:00PM
Inversión
Precio: $us. 140
Incluye:
-
Asistencia a todas las conferencias
-
Refrigerios y almuerzo
-
Certificado de participación
-
Reunion personalizada con los expertos
Organiza:

Auspician:




Programa - Jueves 20 de Octubre
8:00 - 8:30 am
Inicio de registro, entrega de programas y gafetes a los participantes
8:30 - 8:45 am
Inauguración oficial Segundo Congreso de Analítica e Inteligencia de Negocios
Eduardo Franck - Director de Consultoría - Analytica Empresarial SRL
8:45 - 9:30 am
Primera Disertación: Inteligencia Activa, la próxima era de la Inteligencia Empresarial.
La competitividad de una empresa depende de su rápida capacidad de respuesta a los acontecimientos a medida que surgen y evolucionan, la agilidad en tiempo real es un factor clave en la economía digital, sin embargo, las soluciones de BI tradicionales basados en datos preconfigurados e históricos han sido rebasadas e insuficientes para satisfacer esta demanda. En esta presentación abordaremos la nueva era de las soluciones de datos que ofrecen un estado de inteligencia continua a partir de información actualizada en tiempo real para impulsar acciones inmediatas.
Diana Tibabuzo y Denys Vojnovskis – Qlik (Chile y Brasil)
9:30 - 10:15 am
Segunda Disertación: Llevando los datos al servicio de la estrategia empresarial
Para liderar en la era digital, todos en su empresa en tiempo real, necesitan un fácil acceso a datos confiables y precisos. En esta presentación, estableceremos los diferentes componentes y lineamientos necesarios para establecer la arquitectura tecnológica que le permitirán alcanzar estos beneficios.
Hector Bautista – BAW Systems (Mexico)
10:15 - 10:45 am
Coffee Break
10:45 - 11:30 am
Tercera Disertación: Integracion de datos tradicional vrs moderna
Aprenda como acelerar el Descubrimiento y la disponibilidad de datos listos para análisis mediante la automatización, transmisión, refinamiento, catalogación y publicación de datos en tiempo real. Aprenda también como agilizar el proceso de análisis a través de flujos de datos automatizados que se transmiten desde sistemas transaccionales, Data Warehouses o Data Lakes para crear datos procesables bajo demanda.
Alexander Chamizo – Qlik (Mexico)
11:30 - 12:15 PM
Cuarta Disertación: Analítica Avanzada, al siguiente nivel
El correcto uso de la Analítica Avanzada nos proporciona una ventaja competitiva frente a la competencia, ya que nos permite entender los comportamientos de consumo de nuestros clientes además de conocer y ofrecer de manera más rápida nuestros productos y/o servicios. Descubra en esta presentación, que no necesita ser un experto en datos para beneficiarse de la analítica avanzada. Conozca todo el poder del motor asociativo, las funcionalidades de análitica visual y aumentada, y como explotar todos los recursos del análisis de datos hacia las aplicaciones móviles y embebidas.
Nilson de Moraes Filho – Qlik. (Brasil)
12:15 - 1:45 PM
Almuerzo -
1:45 - 2:30 PM
Quinta Disertación: Mejora tus procesos de negocios, utilizando analítica y tus datos operacionales
A través de esta presentación, te mostraremos como las ultimas tecnologías de análisis de datos te permitirán optimizar tus procesos de negocios y tomar decisiones en base a como tus procesos están pasando realmente dentro tus sistemas de información y tener una visión en tiempo real de los mismos.
Yolanda Uría -Director Ejecutivo Analytica Empresarial SRL
2:30 - 3:15 PM
Sexta Disertación : Mas allá del manejo de la experiencia del cliente
El Contact Center, como muchas actividades comerciales, ha sufrido una gran transformación en la era digital. Hoy el Contact Center, es un centro inteligente de contacto y de atención al cliente.
Le presentaremos las ventajas de la Inteligencia de Negocios en el manejo de la experiencia del cliente y su indispensabilidad en el éxito de su empresa
Luis Noriega - Analytica Empresarial SRL
3:15 - 3:45 PM
Coffee Break
3:45 - 4:30 PM
Séptima Disertación: Diseñando Informes y Dashboards más fáciles de entender, bajo los estándares IBCS®
El uso de estándares internacionales para la visualización de Informes y Dashboards es una tendencia cada vez más creciente, los beneficios de aplicarlos, hacen que los mismos sean más fáciles de entender, orientando a una mejor toma de decisiones tipo data-driven.
A través de esta presentación, podrá conocer los Estándares Internacionales de Comunicación Empresarial (IBCS®) para el diseño coherente de informes, tablas, gráficos y dashboards.
Juan Carlos Aranibar – Comunidad Boliviana de Inteligencia de Negocios (Bolivia)
4:30 - 5:15 PM
Octava Disertación: Sin miedo a la nube, el camino de la transformación digital
La nube es el elemento habilitador para la transformación digital de tu organización, te presentaremos cuáles son los modelos de adopción y los caminos que puedes seguir.
Fernando José del Blanco Merino – BAW Systems (Mexico)
5:15 - 5:30 PM
Clausura del 2do Congreso de Analítica e Inteligencia de Negocios
5:30 - 6:00 PM
Entrega de certificados de participación.

Nilson de Moraes Filho
Nilson cuenta con PhD en Ingeniería de Software por la Universidad Federal de São Carlos, se graduó en Ingeniería de Computación por la Universidad Estadual de Campinas y MBA por la Universidad de Texas.
Es Arquitecto de soluciones especializado en Business Intelligence (BI) y plataformas en la nube, así como en áreas de interés en visualización y alfabetización de datos, machine learning y modelado de datos. Conecta con Nilson por LinkedIn en

Fernando J. del Blanco M.
Fernando del Blanco estudió Ingeniería en Electromecánica en la Universidad Panamericana, tiene un una Maestría en Administración y estudios de Posgrado en Telecomunicaciones y Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Estudios superiores de Monterrey. Cuenta con más de 30 años de experiencia en actividades de Diseño e Implementación de Productos y Servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones.

Yolanda Uría
Yolanda cuenta con una Licenciatura en Ingenieria de Sistemas de la Universidad Catolica Boliviana y es Master of Business Administration de la Universidad Privada, Especialista en BI. Yolanda lleva mas de 18 años brindando soluciones y consultoria en Business Intelligencia y Analitica en diferentes empresas de Bolivia, cuenta con amplia experiencia en Tecnologia, Gerenciamiento de Proyectos asi como implementacion de sistemas ERPs y Core Bancarios. Cuenta con varios cursos de especializacion dentro y fuera de Bolivia. Conecta con yolanda por Puedes encontrar a Yolanda en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/yolanda-uria-7b67241a5/

Juan Carlos Aranibar
Juan Carlos, profesional en Informatica, Administracion, Finanzas y experiencia de mas de 30 años en Tecnologia. Finanzas, Procesos, Control de Gestion y Estrategia Empresarial. Consultor, Conferencista y facilitador en Bolivia y LaTam. Especialista en BI y Gestion de Desempeño. IBCS Certified Analys. Autor del libro “Aplicación de los Estándares Internacionales de Comunicación Empresarial-IBCS”. Administrador de grupos en LinkedIn: Comunidad Boliviana de BI, AA, BD, DS y PM https://www.linkedin.com/groups/12059701/ e IBCS LatAm https://www.linkedin.com/groups/12568181/
Expositores:

Diana Tibabuzo
Profesional con 22 años de experiencia en empresas de Tecnología; los últimos 10 años enfocada en la venta de soluciones de analítica de clase mundial. Se ha desempeñado en diferentes países y trabajado de manera constante en promover impacto a través de soluciones tecnológicas adaptadas al contexto cultural y en la madurez de las organizaciones. Pueden conectarse con Diana en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/dianatibabuzo/

Denys Vojnovskis
Denys tiene un título en Ingeniería Eléctrica por la Faculdad de Ingeniería Industrial de São Paulo y una Maestría en Administración de Empresas por Insper – Instituto de Ensino e Pesquisa. Con 25 años de carrera, ha trabajado en importantes empresas del sector del software y tecnología, como Nortel, HP y Verint. En 2020 se lanzó en Brasil el libro “Via Indirecta – Cómo desarrollar y gestionar una red de canales indirectos en el sector tecnológico”.

Hector Bautista
Héctor estudió Ingeniería en Computación y la maestría en Planeación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con más de 25 años de experiencia en actividades de Diseño e Implementación de Soluciones de arquitecturas tecnológicas para soluciones de Data Warehouse, Data Lakes y análisis de información
También se dedica a la docencia como catedratico de Bases de Datos de la carrera de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y también es Coordinador Académico del Diplomado en Ciencia de Datos de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM.

Alexander Chamizo
Alexander Chamizo es Arquitecto Senior para soluciones de Integración de Datos en Qlik. Alexander cuenta como más de 15 años de experiencia implementando soluciones de valor basadas en plataformas tecnológicas orientadas a la gestión de datos. Ha participado en proyectos de BI, Data Warehousing, Big Data, Estrategia de Datos, acompañamiento a la nube e Integración de Datos, apoyando a organizaciones de diferentes sectores como Gobierno, Retail, Financiero y Comunicaciones